Desarrollo y subdesarrollo

El desarrollo se manifiesta por un alto nivel de educación y capacitación de la mano de oba, así como la aplicación de la tecnología moderna. El subdesarrollo puede definirse por las carencias de ahorro, inversión, tecnología, y de recursos complementarios, por bajos coheficientes de producto per cápita y el elevado peso de las economías primarias, et. al.

Países desarrollados Países subdesarrollados
Industrialización avanzada o de punta.
Agricultura tecnificada.
Alto nivel de vida, con ingresos elevados.
Mínima mano de obra utilizada en el sector primario.
Sector comercial moderno.
Mano de obra calificada en los sectores económicos.
Alto nivel de educación, capacitación y especialización.
Bajos índices de natalidad y mortandad.
Tasas de crecimiento económico de manera constante.
Economía autónoma e indipendiente.
Gobierno democráticos; respecto al voto y derechos humanos.
Industrialización incipiente.
Deficiencias agrícolas y poco tecnificadas.
Reducido ingreso nacional medio y bajo nivel de vida.
Predominio del subempleo.
Sector comercial hipertrofiado
Bajo nivel de educación.
Altos índices de natalidad y mortandad.
Estado sanitario defectuoso.
Carencia de alimentos.
Reducido consumo de energía.
Escaso desarrollo de las clases medias.
Estructuras sociales atrasadas.
Debilidad de la integración nacional.


Expansión del desarrollo colonial

Control de las materias primas.
Subyugación de los conquistados.
Explotación de las fuerzas laborales.
Extracción de metales preciosos.
Esto conlleva a aquellos países latinoamericanos no pudieran incrementar su economía en los siglos pasados por estar sujetos a los países europeos, ya que éstos alcanzaron un incremento considerado en sus economías.

Breve historia de la administración

México surgió como una nación clasista en la que por el hecho de ser español peninsular, se tenía una larga serie de privilegios y canonjías y en segunda instancia los criollos gozaban de la abundancia, no por méritos empresariales, sino por decisiones tomadas por la Corona o el Virreinato.
Después de la guerra de independencia los privilegios y canonjías resultantes de una política racista se han ido diluyendo, sin desaparecer por completo, desplazada por una cadena de compadrazgos, cuatismo político, que repartió el poder económico a través de puestos públicos, concesiones y monopolios.
Así se multiplicaron los acaudalados que hicieron fortuna a costa de los impuestos, la mordida en las aduanas, etcétera. Incluso muchos que en apariencia eran empresarios o que lo eran parcialmente, eran personas que usufrutuaban una concesión –gasolineras, estaciones de radio, gaseras, etc.,- que gracias a una palanca, tenía el monopolio para venderle a PEMEX, IMSS, etc., determinado producto o servicio.
La administración de producción dio inicio con el control de calidad. Asimismo la producción moderna no sería existente sino se cumple con los entandares de conformidad. Finalizando el siglo XIX y el inicio del XX, Frederick W Taylor y muchos otros fueron desarrollando técnicas y enfoques para la administración del trabajo. En esos tiempos la mecanización era limitada y la eficiencia se basaba en la capacidad del personal para un mejor desempeño en la operación de las máquinas y la ejecución de las tareas.
Se comenzó a determinar científicamente la capacidad de la producción en las distintas actividades. El resultado se pudo determinar en un cierto grado de exactitud de los determinados procesos de la producción. El mismo que estuvo vinculado con el control de inventarios, y el avance del primer modelo de optimización del tamaño del lote, de producción.
En el siglo XX, los contendientes de Ford unieron sus fuerzas para formar General Motors. Por lo tanto la administración integral de varias plantas era imposible con las herramientas usuales del control de la calidad y la producción. Sólo fue posible con el control de costos, para llegar a una gestión integral eficiente de la unión de distintas formas de producción. En esta misma década Japón y Europa insertaron los métodos americanos de control de calidad, las operaciones, los inventarios y los costos, sin embargo no fue de mucha ayuda durante la gran depresión, a consecuencia de ello quebraron varias empresas en esa época. Y por lo tanto los empresarios comprendieron la importancia de la utilidad, los ingresos y/o egresos de la producción, debiendo tener en cuenta que la utilidad no sólo depende de la reducción de costos a raíz del control de calidad ni tampoco del control de inventarios. Sino de que los ingresos dependen de las ventas las cuales que tiene que darse más énfasis desde la visión de operaciones.
La administración de la producción estaba orientada a la utilidad la misma que prevaleció durante algún tiempo durante la segunda guerra mundial en los países Japón, Europa y Estados Unidos. Al finalizar la segunda guerra mundial a mediados de la década de los cuarenta, una parte importante del mundo padecía una situación de desabasto, tanto por la destrucción realizada como porque la industria se había orientado a una producción bélica. Esto hizo (y México no fue excepción) que casi toda empresa que producía algo tuviera la compra prácticamente asegurada, pues había más compradores que productos que comprar. Lo importante para una empresa era su capacidad de producir y no su capacidad de vender.
Con el objeto de propiciar su industrialización el gobierno convirtió a México en un mercado cerrado a la importación mediante aranceles altos, prohibiciones de importación y otras medidas que inicialmente fueron acertadas pues de manera inadvertida, se creó una situación en la que los productos nacionales eran medianos en calidad y altos en precio, con una competencia limitada y débil.
En otras partes del mundo como EUA, Europa y Japón, las cosas habían cambiado drásticamente, las compañías operaban mercados muy competidos con buena calidad y bajos precios, tratando de conquistar consumidores cada vez más conocedores, exigentes y con mayores opciones. Esto hizo que ya no bastara con que una empresa tuviera capacidad de producción: lo más importante era tener capacidad de venta.
El sistema político-económico generó un ejército de burócratas, inspectores y políticos que, no comprendían cuál era la función del empresario, que de una forma u otra estaban listos para quitarles una tajada del pastel que producían y producen.
En los años 60 se hizo importante el término de estrategia empresarial, misma que está derivada de la filosofía administrativa, implica cambios en el sistema de producción. Las alianzas empresariales y los cambios en el sistema deben estar cubiertas por la administración de las operaciones. En Japón se inició la recuperación de la posguerra a través del crecimiento de las empresas más pequeñas las mismas que abastecían a las empresas más grandes, la administración de la producción de las empresas grandes debió sincronizarse con la administración de la producción se sus proveedores más pequeños.
En los años 70 se dio intensidad al respeto por la humanidad, al control ambiental, el bienestar y la seguridad. En esa época se dio grandes cambios en el sistema de producción y administración, la mismas que dio más énfasis en la capacidad de delegar de resultados.
En México un cambio en las políticas gubernamentales nos pone en el camino de ser un mercado abierto en un plazo corto, que inició en 1982 con la adhesión al GATT y continuó con el TLC. Así el empresario mexicano se encontró en una situación que otros países ya habían vivido durante años: mercados competidos, consumidores exigentes, donde además de tener capacidad de producción, debe atender la capacidad de venta.
Antes se vendía lo que se producía, ahora se debe producir lo que se considere vendible. Las soluciones de ayer ya no funcionan hoy porque todo es distinto en la actualidad, sin embargo es importante estudiar los patrones que han seguido otras empresas para aplicarlas a la nuestra.
Posteriormente, de la década de los años 80 se vio progresivamente el incremento de la automatización y la delegación de autoridad de gestión a los niveles operativos, la misma que conlleva a la necesidad de emplear la necesidad de emplear fuerza de trabajo cada vez más calificada y especializada en las distintas actividades. Esto significaría otro cambio drástico en la metodología de la administración de la producción.

Ingreso per cápita

Licenciados con nivel de especialización
México, país con recursos naturales: $9,000 USD.
Alemania, país con recursos naturales y tecnología: $60,000 USD.
Singapur, Mónaco, Liechtenstein, Malta, San Marino, países con tecnología; Emiratos Árabes Unidos, Qatar, países con petróleo y turismo $100,000 USD

0 comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.

Copyright © / Libreta de salón

Template by : Urang-kurai / powered by :blogger