Algunas áreas culturales de América y México

América
México
Esquimales
Nómadas dedicados a la caza de focas, morsas, renos, etc. y pesca de ballenas.
Viven en iglús o tiendas de pieles cubiertas de nieve. En verano radican en lugares próximos a centros urbanos en casas de madera.
Asentados en: Dinamarca, Canadá, EUA y Rusia.

Pueblos nativos de EUA
Las principales etnias amerindias que viven en EUA, que hablan lenguas amerindias, caracterizadas por su diversidad y número son: Apache, Pies negros, Cheroqui, Kwakiutl, Cheyenne, Comanche, Navajo, Sioux, Yaqui, Esquimal.
El territorio habitado por los indígenas norteamericanos se puede dividir en ocho zonas o áreas culturales, caracterizadas por su hábitat: Sureste, Suroeste, Grandes llanuras, Altiplano, California, Noroeste, Noreste, Subártico.

Área circuncaribe
En las Antillas mayores se distinguieron los Tainos y Arahuacos que poblaron las Bahamas y Cuba. En Puerto Rico y Haití también hubo los Ciguayos y Caniba. Casi todos los caribeños tenían una vida seminómada y pasaban en embarcaciones de una isla a otra, ya sea para consuiat, búsqueda de alimento y lugares de asentamiento.

Andinoamérica
Dividida en tres áreas: Andinoamericana Central, Andinoamericana Meridional‎, Área Andinoamericana Septentrional‎ a su vez en subáreas:
Extremo Norte
Incluye las cuencas andinas del Magdalena y el Cauca (Colombia), el altiplano de Bogotá, la costa colombiana y del oeste de Venezuela. En su territorio se desarrollan las culturas regionales colombianas, incluyendo las de Quimbaya, Tairona, San Agustín, Tierra Adentro y Chibcha. En esta sub área se habría inventado la cerámica en Sudamérica.
Área andina septentrional: Constituido principalmente por el territorio ecuatoriano, el extremo sur de Colombia y el extremo norte peruano. La costa es de clima tropical y las regiones alto andinas están caracterizadas por el ecosistema del páramo. Las culturas más conocidas incluyen las antiquísimas Valdivia, poseedora de la cerámica más antigua de américa (3600 a.C.), y Mayo-Chinchipe; la civilización Manteña-huancavilca y la cultura Milagro en la costa, y los reinos tardíos de Caranqui-Cayambe y Cañar. El desarrollo de la cultura Vicus, que pertence a esta área está sin embargo profundamente ligada a la sub área siguiente.
Área andina central: Ubicada en el Perú, los Andes Septentrionales y Centro Sur. Las zonas altoandinas están dominadas por el ecosistema de puna y la costa es árida. Es considerada junto con el área centro sur la que mayor desarrollo cultural alcanzó. Incluye una vasta historia donde destacan las culturas de Supe, Chavín, Moche, Nazca, Recuay, Wari, Chimú, chachapoya, inca Et.al.
Área andina centro-sur o Circun Titicaca: Incluye el extremo sur peruano, Bolivia, el norte grande chileno y parte del noreste argentino. Su zona altoandina está dominada por la Meseta del Collao. Su costa es la más árida de Sudamérica. Es el escenario de las culturas Chinchorro, Pucará, las culturas atacameñas, Tiwanaku y los reinos aimaras.
Área andina meridional: Ocupan el Chile Central y buena parte del noroeste argentino.
Extremo sur: Ocupa lo que tradicionalmente se ha identificado como Araucanía.

Amazonia
La mayor parte de ellos son grupos recolectores donde la caza y la pesca son su única fuente de subsistencia. Son representativos de estas etnias los boros, capayos, botokudo, Et.al. Localizados en Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Paraguay y Uruguay.

Las pampas
Esta área comprende la región del Chaco en Paraguay, y el norte de Argentina. Se distinguen los Tupi, Guaranís, Arawak y Charrúas.

Patagonia:
Situada en Chile, Argentina e Inglaterra. Los grupos Ona, Tehuelches, Yahgan; nómadas.
Noreste:
Ocupa los estados de Baja California, Sonora, Sinaloa y sus grupos indígenas son: kiliwa, mayo, yaquis, seris, huicholes, coras y tepehuan.
Los mayo: se ubican entre los ríos Mayo y Fuerte. Son católicos sincréticos pues creen en la rencarnación y el totemismo.
Yaquis: su resistencia a incorporarse a la generalidad del país fue motivo de un conflicto armado a lo largo de cuatro siglos. Mantienen sus propias normas, cada pueblo está regido por cuatro administradores y un chicotero, que es una especie de alguacil que lleva un látigo con el que castiga a quien rompe las normas. La poligamia y el incesto son condenadas.

Norte central:
Zona ubicada en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas y Durango. Sus grupos indígenas son: tarahumaras y kikapue.
Tarahumaras: independientes de las compañías industrializadoras. Los matrimonios son monógamos, desprecian a los mestizos y conservan su indumentaria tradicional y su lengua como medios de identificación y cohesión. Su concepción espiritual radica en que lo animado e inanimado tiene un espíritu.

Noreste:
Tamaulipas, Nuevo León y San Luis Potosí, donde habitan los huastecos.
Huastecos: Ubicados en las inmediaciones del río Pánuco, en la zona conocida como la Huasteca. Sus miembros están integrados a la comunidad mestiza aunque mantienen características de la indumentaria indígena. Un rito que ha perdurado en el curso del tiempo es la danza del águila similar a la que bailan los voladores de Papantla en Veracruz.
Centro:
Aguascalientes, Querétaro, Hidalgo, Guanajuato, México y Puebla. Grupos: purépecha y náhuatl.

Occidente:
Jalisco, Michoacán, Colima Morelos y Guerrero. Grupos indígenas: Purépecha y náhuatl.
Los purépechas se localizan principalmente en Michoacán. Su lengua es el tarasco y no fueron sometidos por los aztecas. Su actividad económica consta de instrumentos musicales, herrería, alfarería, sombreros, sarapes.

Golfo:
Tamaulipas, Veracruz y Tabasco. Grupos indígenas: Totonacos, y huastecos.
Totonacos: entre sus manifestaciones culturales están las danza del volador y los guaguas. Dominan las familias extensas, los matrimonios se llevan a cabo a temprana edad, tradicionalmente un intermediario hace la petición de la novia quien hace un pago por la compensación por la fuerza de trabajo que la mujer da a la familia.

Sureste:
Oaxaca, Chiapas, Quintana Roo y Yucatán. Grupos indígenas: mixteco, zapoteco, popoluca, tzltal, tzotzil y mayas.
Mayas: Actualmente la mujer utiliza un huipil bordado con flores policromas en el escote y la orilla inferior, mientras que el hombre ha adoptado la guayabera. Conservan sus bailes como la jarana y la llamada bomba. Su infraestructura es la agricultura. Su religión es la católica pero mantienen a los chaqués o dioses de la lluvia y los yumtzilob, señores del monte y pueblo.
Mixtecos-zapotecos: Conservan sus dialectos aunque casi todos comprenden el español por la influencia de las escuelas. Las tehuanas pertenecen a la etnia zapoteca. Este pueblo habita en el istmo de Tehuantepec, según sus mitos, los hombres nacieron de las rocas, cuevas y árboles de la zona, por lo que respetan su entorno donde creen su origen. Principalmente son agrícolas, para pacificar al dios del trueno entierran comido en el campo. Los espíritus de los muertos y la virgen María se hermanan en el panteón, los santos gozan según los tiempos, mayor o menor popularidad, son invocados para castigar o ayudar, si no cumplen con lo que se les pide las imágenes reciben un castigo.
Chinantecos: Chinantla significa: lugar cercado, la situación geográfica les ha permitido mantener sus tradiciones como la elaboración de huipiles bordados. El núcleo social son las familias extensas, se acostumbra a agrandar la casa conforme los matrimonios jóvenes van ingresando a la célula familiar. Son un pueblo cantor, los dominicos se valieron de este medio para convertirlos al catolicismo.
Mazatecos: de familias extensas, durante la boda los novios reciben regalos rituales como anillos, ropa y siete monedas de plata. Cuando nace un niño entierran la placenta y el cordón umbilical en un lugar secreto. Creen en la pérdida del alma y en las fuerzas sobrenaturales como factores decisivos. Su economía se basa en la agricultura. Aunque son católicos, mantienen sus tradiciones y guardan respeto por los sitios que consideran sagrados.
Tzeltales: algunas de sus comunidades aun se guiaban por el calendario chayakin de 18 meses de 20 días. Los infantes aprenden sus funciones sociales que desempeñarán en la edad adulta. Su catolicismo es sincrético, dan prioridad a la cruz, las ceremonias fuera de la Iglesia son conducidas por un chamán que mezcla oraciones católicas con rezos indígenas.
Tzotziles: gente murciélago, dentro de la comunidad cada linaje tiene importancia de acuerdo con la riqueza y prestigio de su nombre pero sin distinción de clases. Relacionan a Jesús con el sol y a la virgen María con la luna, a los santos con los dioses de los antepasados y a la cruz con la puerta que comunica al mundo de los vivos con el de los muertos.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.

Copyright © / Libreta de salón

Template by : Urang-kurai / powered by :blogger