En las regiones del mundo donde se empezó a practicar la agricultura exitieron condiciones favorables para el desarrollo de las civilizciones. Las grandes extensiones de tierra fértil y ríos proporcionaban condiciones para las civilizaciones agrícolas que tuvieron una estrecha relación con los ríos. Por ejemplo: Mesopotamia significa "tierra entre dos ríos", al estar situada entre el Tigris y Éufrates. En las ciudades que conformó la civilización egipcia fue cercana al Nilo, la civilización india se asentó en la ribera del Indo y la china alrededor de los ríos Hoang-Ho y Yang-Tse-Kiang.
Entre los años 3500 y 500 a. C., iniciaron la construcción de ciudades, con lo que aparecieron diferentes oficios y actividades administrativas.
En general su sociedad se dividía en gobernantes, sacerdotes, funcionarios, militares, artesanos, campesinos y esclavos. Los gobiernos eran teocráticos, pues eran jefes políticos y religiosos al mismo tiempo. Sin embargo, sus religiones eran politeístas. Sus primeras deidades estaban representadas por elementos de la naturaleza, con el paso del tiempo empezaron a creer en dioses que representaban virtudes o emociones humanas.
Las civilizaciones agrícolas desarrollaron la ciencia, el estudio de las matemáticas, astronomía, medicina, agricultura, así como el inicio de la escritura que legó sus leyendas y mitos.
Mesopotamia.- Cuna de varias civilizaciones como lo semitas, acadios, asirios y sumerios quienes forjaron las primeras ciudades Uruk y Lagash.
Egipto.- Agrupados en clanes, protegidos por tótems, gobernados por un faraón, cargo que se heradaba a sus familias. Sus principales actividades fue el comercio, arquitectura y agricultura. Sus conocimientos se basaron principalmente en matemáticas, física, astronomía medicina y la escritura.
India.- Religión, el hinduismo y budismo. Sus primeros habitantes se establecieron cerca del Indo. Su principal fuente fue al agricultura y el comercio. La clase social más influyente era la de los sacerdotes.
China.- Sus aportaciones fue el invento del papel, brújula y pólvora. Sus conocimientos en medicina, matemáticas y astronomía contribuyeron en convertirlos en una civilización muy completa.
Los fenicios se establecieron
entre dos grandes civilizaciones: egipcia y mesopotámica. Actualmente, ocupa
los territorios de Líbano e Israel. Sus ciudades más relevantes fueron Biblos,
Sidón y Tiro. Servían como sitios de intercambio comercial.
Por su angosto territorio, hubo
poca actividad agrícola y ganadera, dedicándose a la navegación. Las
principales actividades que llegaron a practicar estuvieron la pesca y el
comercio, ya que la situación geográfica les fue benéfica para el intercambio de
sus productos, como sucedió con los metales (estaño y bronce). Fueron
intrépidos navegantes, bordearon el continente africano y parte de Europa,
estableciendo factorías. Enriqueciendo el intercambio cultural con otros
lugares. Como ejemplo de dicho intercambio dieron ciertas tonalidades de telas al
lino, algodón y seda. Su religión fue politeísta, con un dios protector
denominado Baal. El gobierno fenicio fue de tipo aristocrático, en donde los
comerciantes e industriales, depositaban el poder en la persona del rey esto
explica; porque el comercio y la industria, tenían gran injerencia política a
diferencia de los pueblos de la antigüedad.
La cultura fenicia se reflejó en
el desarrollo mercantil, también dispusieron de algunos conocimientos en
aritmética, astronomía y artes, aunque éstas últimas no hayan creado un estilo
propio. Su alfabeto estuvo formado por treinta caracteres entre los cuales sólo
se hacían mención a las consonantes, ya que las vocales debían añadirse por la
persona que leía.
Muy bien me ayudó mucho en mi tarea 😃😃
ResponderEliminarAmi también
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarCrack !!Me hiciste mi Triptico de Historia
EliminarEeeee
Eliminarwow
ResponderEliminarq,.pd
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminarcome pit estupidaaaaaaaaaaaaa
ResponderEliminarcome pit estupidaaaaaaaaaaaaa
ResponderEliminarohhh muchas gracias me ayudaste en mi tarea que padre musica
ResponderEliminarEs una mierda pero gracias
ResponderEliminar