Mitosis: forma de reproducción de las células en la que se conserva la dotación cromosómica y que da como resultado una célula madre y una hija.
Profase: La célula haploide crece al poseer un juego de cromosomas para su duplicación.
Metafase: Los cromosomas se alinenan al centro empaquetándose en la cromatina para formar el cromosoma nuevo.
Anafase: las dos cromátidas de cada cromosoma se separan y cada una de ellas forma un cromosoma con una sola cromátida alinéandose al centro.
Telofase: Inicia la división.
Citicinésis: división y separación del citoplasma de una célula tras su división.
Meiosis: forma de reproducción de las células que da como resultado tres células hijas a partir de una madre.
1.- Profase I y II
2.- Metafase I y II
3.- Anafase I y II
4.- Telofase I y II
5.- Citicinésis I y II
Leyes de Mendel
Mediante experimentos con chícharos, Gregorio Mendel descubrió las leyes que rigen la herencia. Cruzó chícharos de vaina verde con otros de vaina amarilla.1.- Ley de segregación: los genes de ambos progenitores son unidades que pasan de una generación a otra completos. Cada Gen puede ser dominante o recesivo.
N R → F1
NN RR → F2
NNN R → F3
2.- Ley de distribución independiente: un par de genes se puede distribuir independientemente de otro par al momento de la meiosis. Dicha partición se realiza generalmente en todas las células en forma independiente y siempre al azar.
Expresividad: grado en el que un gen se manifiesta.
Penetrancia: intencidad con la cual un gen puede pasar a la siguiente generación.
Anomalías
Dupliación: presencia de una parte del cromosoma o gen que se duplica de más.Inmerción: cambio de posición de un cromosoma en 180º
Traslocación: cambio de lugar o cambio de información de un cromosoma a otro.
Síndrome de Turner. 45, X0
Confiere a mujeres un aspecto infantil e infertilidad de por vida. El examen físico revela genitales y mamas subdesarrolladas, cuello corto, baja estatura y desarrollo anormal del tórax.
Sindrome de Edwards
Presencia de un cromosoma adicional completo en el par 18, Dimorfismos: Facial, músculo-esqueléticos, anomalías cardiovasculares, etc.
Sindrome Le cri du chat.
caracterizada por un llanto que se asemeja al maullido de un gato, cuello corto, atrofia cerebral, etc.
0 comentarios:
Publicar un comentario