Pages

jueves, 15 de agosto de 2013

La circunferencia

La circunferencia es el lugar geométrico de los puntos en el plano que equidistan de un punto fijo llamado centro C. La distancia del centro a cualquier punto de la circunferencia se llama radio r, es el segmento que une el centro con un punto de la circunferencia. También se llama así a la longitud común de tales segmentos y se dibuja uniendo cualquier punto de ella con su centro C. Cuando dos circunferencias tienen el mismo centro se llaman concéntricas. Dos circunferencias pueden ser exteriores, secantes o tangentes. En el primer caso no tienen ningún punto común, en el segundo se cortan en dos puntos y en el tercero en un punto que se considera un punto doble. Con respecto a una circunferencia c, con centro en C, una recta puede ser exterior (no hace contacto con la circunferencia), como e, secante como s y tangente como t.

La recta que hace contacto con sólo un punto de la circunferencia t es tangente en el punto de tangencia T y el radio CT será perpendicular a t. Dos puntos M y N de la circunferencia definen sobre ella dos arcos, MHN y MTN pues el arco es el segmento de la circunferencia limitado por dos puntos de la misma. M y N también definen un segmento rectilíneo MN interior a la circunferencia, que se llama cuerda y une dos puntos de la circunferencia. El radio CN que pasa por el punto medio F de una cuerda es perpendicular a ella y define el segmento FH que se llama flecha de una cuerda. Cuando una cuerda pasa por el centro de la circunferencia C se llama diámetro de la circunferencia, como DE, que es la longitud de tales cuerdas.


Aplicaremos la siguiente fórmula para calcular la distancia entre dos puntos P₁ (x₁, y₁) y P₂ (x₂, y₂):

d=√(x₂-x₁)²+(y₂-y₁)²

Ejemplo:
El centro de la circunferencia se localiza en el origen, es decir, C (0, 0) y se marcan algunos puntos sobre la circunferencia:
P₁ (-6, 8); P₂ (6, 8); P₃ (8,-6); P₄ (-6,-8)
La distancia de cada punto al centro C (0, 0) es la misma (equidistan al mismo punto).

Comprobémoslo. La distancia de C(0, 0) a P₁ (-6, 8) es:
d=√(x₂-x₁)²+(y₂-y₁)²
d=√(-6-0)²+(8-0)²
d=√(-6)²+(8)²
d=√36+64
d=√100
d=10

La distancia de C(0, 0) a P₂ (6, 8) es:
d=√(x₂-x₁)²+(y₂-y₁)²
d=√(6-0)²+(8-0)²
d=√(6)²+(8)²
d=√36+64
d=√100
d=10

 La distancia de C(0, 0) a P₃ (8,-6) es:
 d=√(x₂-x₁)²+(y₂-y₁)²
d=√(8-0)²+(-6-0)²
d=√(8)²+(-6)²
d=√64+36
d=√100
d=10


 La distancia de C(0, 0) a P₄ (-6,-8) es:
 d=√(x₂-x₁)²+(y₂-y₁)²
d=√(-6-0)²+(-8-0)²
d=√(-6)²+(-8)²
d=√36+64
d=√100
d=10

Observación
Un punto  P (x₂, y₂) que pertenece a una circunferencia, con centro C (x₁, y₁) y radio r, satiface la ecuación:
r²=(x₂-x₁)²+(y₂-y₁)²
Si las cordenadas se cambian como sigue  P (x₂, y₂)= P(x, y) y C (x₁, y₁)= C(h, k) entonces:
r²=(x-h)²+(y-k)² o bien (x-h)²+(y-k)²=r²

No hay comentarios:

Publicar un comentario